Blog, experiencias y recursos para clase profes en apuros

Cosmocaixa, vuestra próxima parada obligatoria en Bcn

Ago 10, 2025 | Blog, Experiencias

Este verano no podia faltar nuestra visita al Cosmocaixa

Un lugar donde puedes pasar horas y horas sin escuchar el temido “me aburro”, porque cada rincón es una invitación a tocar, experimentar y descubrir.

No es solo un museo: es un parque de aventuras científicas repartido en cinco plantas que esconden desde un trozo de selva amazónica hasta un viaje al espacio.
Y lo mejor: es imposible verlo todo en un día, así que la excusa para volver ya la tienes asegurada.

Si todavía no lo has visitado te cuento un pcoo que podrás encontarr en cada planta y qye te recomiendo así te situas un pcoo porque ¡es enorme!

Planta –5: Curiosidades varias

Nuestra aventura empezó en la planta –5, y ya os digo que allí podríamos habernos quedado todo el día. Ahora teneis la exposición “Extraterrestres: ¿Hay vida fuera de la Tierra?”, una muestra que combina ciencia, imaginación y mucha interactividad para hacernos reflexionar sobre qué hay más allá de nuestro planeta. Teneis la opcion de hacerla con guia (de pago) o sin. Pero ya os digo que no e snecesario que os vaya contanto. 

Después nos dejamos llevar por la Sala Universo, un recorrido que te transporta desde el Big Bang hasta la evolución del cerebro humano, con módulos interactivos y explicaciones visuales que los niños entienden y disfrutan.

No faltaron paradas en el Lab Math, con retos matemáticos para resolver jugando, y en la Base Antártica, donde nos sentimos un poco científicos exploradores en las condiciones extremas del Polo Sur. El Muro Geológico nos dejó con la boca abierta: una enorme pared con rocas reales que cuentan la historia de la Tierra. Y, como siempre, el Bosque Inundado fue un éxito rotundo: caminar entre árboles amazónicos, peces y animales en un entorno tan real que por un momento olvidas que estás dentro de un museo. Realmente es brutal. 

Planta –4: Sala Omega

En la planta –4 encontramos la Sala Omega, un espacio expositivo que complementa lo que hemos visto abajo, pensado para seguir profundizando en temas científicos y que suele acoger muestras temporales o contenidos especiales. 

Planta –3: juego, experimentación y sorpresas

Aquí nos encontramos con el Ágora, un espacio abierto que a veces acoge actividades y que es perfecto para reunirse o descansar un momento. Pero, sin duda, el gran protagonista para los peques es la Zona Clik. Hemos tenido la suerte de visitarla un par de veces y es una auténtica pasada. Está diseñada para niños y niñas de entre 3 y 11 años y se divide en áreas temáticas: aire, luz y color, agua, mecánica y construcción.

Un consejo : Llevad ropa de recambio. En la zona de agua, aunque haya impermeables, es imposible que algún explorador no acabe empapado de pura diversión (lo digo por experiencia jeje). Entre construir, experimentar y descubrir, el tiempo se pasa volando. Es una actividad de pago y que es necesario reservar con antelación. 

Planta –2: Ciencia en acción

La planta –2 es un auténtico festival de opciones. Aquí está el Planetario, donde podréis disfrutar de proyecciones inmersivas sobre el universo que dejan a todos con la boca abierta. Para los más pequeños (5 a 8 años), está el Planetario Bombolla, una experiencia más cercana y adaptada que les introduce en la astronomía de forma sencilla y muy visual.

El Micrarium es un lugar mágico para observar el mundo microscópico con lupas y microscopios, descubriendo detalles que normalmente pasan desapercibidos. También está Creactivity, un espacio para inventar, construir y experimentar con materiales y retos mecánicos. Todavía no he tenido la suerte de experimentarlo. Nos quedó pendiente para la próxima visita. 

Además, en esta planta se encuentra el Auditorio y varias salas polivalentes, donde se organizan talleres, charlas o actividades escolares según la programación. Y para los grupos, especialmente si vais con el cole, está el Jardí dels Pins, una zona exterior con sombra y mesas perfecta para hacer picnic.

Planta –1: Cafetería

En esta planta tenéis la cafetería, yo he estado un par d eveces tomando algo y se esta muy bien. Con el cole, hemos ido directos al jardin (hay maquinas para comprar algo allí, tranquyis jeje). 

Planta 0: Punto de partida y despedida

Aquí se encuentra el vestíbulo con las taquillas, el punto de información (donde os explicarán todo y os ayudarán a organizar la visita), el acceso al parking y la tienda del museo. 

Información práctica

  • Horario: todos los días de 10:00 a 20:00.
  • Precio entrada general: 8 €. Gratis para menores de 16 años y clientes CaixaBank.
  • Actividades especiales (Planetario, Planetario Bombolla, Clik, Creactivity…): requieren entrada adicional de unos 6 € y reservar hora.
  • Edades recomendadas: hay propuestas para todas las edades, aunque la mayor parte de actividades se disfrutan especialmente a partir de los 3–4 años.
  • Consejo: reservad con antelación, sobre todo si queréis participar en actividades con aforo limitado.

¿Ya conocéis CosmoCaixa? ¿Qué es lo que más os ha gustado o os gustaría descubrir con los peques? ¡Os leo!

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos que la información que nos facilitas será tratada por Profes en Apuros S.L., responsable de la web, con el fin de prestarte el servicio solicitado y realizar la facturación del mismo. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. La legitimación se obtiene mediante la relación contractual que existe entre las partes. Los datos no se cederán a terceros sin tu consentimiento, salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer sus derechos en hola@profesenapuros.com

 

Profes en Apuros
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Para mas detalles, visita nuestra Pagina de Privacidad.