Eps!
¡Vuelvo a estar aquí! No me puedo creer que esté volviendo a escribir. Te confieso firmemente que pensé que no lo conseguiría. Voy de culo, de verdad, y estoy sintiendo ay las evaluaciones y los informes soplándome en la oreja y me están entrando todos los males.
Hoy vengo a hablar de una de las últimas publicaciones que hice en Instagram, era una reflexión que me ronda la cabeza hace años, pero que las últimas semanas la tenía muy presente y necesitaba sacarla. La reflexión era esta:

Está claro que no me expliqué. Eso, o tenemos una visión tan adultocentrista que para defender a la infancia necesitamos hablar de nosotras, las adultas. Me explico. La mayoría, o más bien todos los comentarios, eran de apoyo a la reflexión que había compartido, pero lo gracioso es que apelaban a las jornadas de trabajo de las familias y todo el tema conciliación, pero muy pocos comentarios se centraban en las criaturas.
Es decir, yo entiendo todo lo que se ha comentado, pero mi reflexión iba por la obligatoriedad que tenemos en Catalunya (y creo que alguna otra comunidad queda), de que las criaturas vayan al colegio mañana y tarde. Por ley. Independientemente de los horarios o nivel de conciliación de sus familias. Ese era mi foco.
Para empezar, muchas veces se asume que todas las familias hacen un horario de 9 a 19h o 20h. Pues no, hay familias que trabajan de noche, en fin de semana o en horarios rotativos. Otras son freelance o tienen un horario compactado que les permite salir a las 14h. Por no hablar también de la red familiar, que se nos olvida lo de educar en tribu (si no es por necesidad).
No es normal o no debería serlo que un peque deba pasar en el cole de 7h y media, de 9 a 16:30 POR LEY. Que ya sé que algunos hacen más, pero ahora me centro en la normativa. Y ahora vendrán los que digan:¡eh! ¡Que el comedor no es obligatorio ni horario lectivo! Ya, de acuerdo, pero seamos realistas, estamos hablando de todo el tema de conciliar y jornadas de las adultas y vamos a decir que es normal, recoger al peque para que vaya a casa, coma y vuelva al cole en 2h y media (suponiendo que hayas podido dejar la comida hecha).
Y solo recordar que en el resto de las comunidades los trabajos son los mismos, y las escuelas hacen una labor increíble acogiendo a los hijos e hijas de quien lo, simplemente la jornada obligatoria se compacta de 9 a 14h, por lo que si puedes permitirte que tu peque pase menos horas en el colegio, puedes hacerlo sin estar incurriendo en absentismo.
Me he comparado con otras comunidades por cercanía, pero en el resto de Europa, en general, o sobre todo si hablamos de los países con los que tanto nos gusta compararnos, la diferencia de jornada es otro mundo, hay mucha información interesante en la web de Eurydice.
No voy a entrar en si la jornada partida es adecuada o no para el aprendizaje porque ya son muchos años y mucha evidencia científica que demuestra que esas horas de la tarde después de una pausa tan larga son poco productivas.
En fin, espero haberme explicado ahora, no me parece bien que las familias, tengan la situación que tengan, deban prescindir de estar con sus hijos prácticamente todo el día por normativa, que la escuela monopolice la mayor parte del día de los niños y las niñas.
Os dejo un vídeo que, cuanto menos, te hará reflexionar:
¡Seguimos!





0 comentarios