⚠ ¡ATENCIÓN! ¡Antes de todo, esta herramienta también se equivoca! 😮 Ese chat no lo sabe todo, este chat no te conoce a ti ni a tu alumnado, este chat puede ser tan maravilloso si se usa bien como perverso, si se le da un mal uso (como la mayoría de herramientas). Esta herramienta sirve para facilitar nuestro trabajo, no para sustituirlo. Es muy importante tenerlo presente.
¿Qué es ChatGPT?
Si le preguntamos a ella (sí, nos gusta pensar que es una mujer) por una definición de ChatGPT gratis nos dice lo siguiente 🔽
Y no le falta verdad, pero en este post nos queremos centrar en como esta herramienta puede ayudarte en tu día a día como docente. Nosotras vamos a darte algunos ejemplos concretos, pero como verás cuando acabes de leer este post, existen miles de posibilidades.
No hace falta decir que la inteligencia artificial no es Dios (aunque parezca que esté muy cerca) y por eso es importante que seamos críticas a la hora de usar algunas de las informaciones que nos pueda dar. A fecha de hoy, mientras escribimos este post te podemos decir una de sus limitaciones principales que debes de tener en cuenta: Chat GPT trabaja con datos de septiembre de 2021 hacia atrás, todo lo que ha pasado de esa fecha en delante de momento no le consta en su base 😮
¿Cómo puede facilitarte la vida?
Vamos a darte ejemplos concretos que puedes pedirle a Chat GPT para que te sirvan de idea o inspiración. Te recomendamos abrir un chat nuevo cada vez que cambies de tema, de esta manera podrás ir pidiéndole cosas adicionales o variaciones de una orden sin tener que repetirlo todo. Puedes darle un nombre a cada conversación.
- Creación de textos: Puedes crear dictados, poemas, diálogos para Role-play en tu idioma o en otro idioma, obras de teatro, letras nuevas sobre un tema con música de canciones conocidas, adivinanzas, juegos de palabras, pareados, refranes, cuentos, preguntas de comprensión lectora…
Prueba con:
- Crea una historia de 30 palabras para practicar la g y la j
- ¿Puedes crear una obra de teatro con 25 personajes de 15 minutos de duración?
- ¿Puedes crear un role play de 4 personas en inglés para un nivel A1 de 6 años?
- Juegos: Crea juegos con dados, barajas de cartas, post-its o lo que tu imaginación llegue a concebir en un momento. En alguno de los casos nos ha pasado que, al preguntarle, nos ofrece un juego base y 2 o 3 variantes.
Prueba con:
- ¿Puedes crear un juego con reglas para practicar la suma y la resta con cartas de la baraja de Póker para alumnado de primaria?
- ¿Puedes crear un juego usando post-its para trabajar vocabulario?
- ¿Puedes crear un juego para crear historias utilizando dados?
- ¿Puedes crear un juego de pistas para jugar en el parque de ________ de Barcelona? ¿puedes crear las pistas?
- Dinámicas: De presentación, de cohesión, para la gestión de conflictos, etc. Prueba a pedirle qué tipo de dinámica necesitas, la edad del alumnado y si necesitas ser más concreta, ya sabes, sin miedo.
Prueba con:
- ¿Puedes decirme una dinámica de cohesión de grupo para alumnado de 10 años?
- ¿Puedes decirme una dinámica de presentación para realizar al aire libre teniendo en cuenta elementos de la naturaleza en el parque de ________ de Barcelona?
- Guías para nuestro alumnado: Usa la inteligencia artificial para crear bases de orientación. Seguramente debas acabar de contextualizarlo a tu realidad y alumnado, pero sirve como base.
Prueba con:
- ¿Puedes crear una base de orientación sobre cómo hacer un texto narrativo para alumnado de 8 años?
- ¿Puedes crear una base de orientación sobre cómo mandar un correo electrónico con Gmail para alumnado de primaria?
- Rúbricas: Genera rúbricas base para evaluar a tu alumnado, puedes generar rúbricas para la autoevaluación o coevaluación. Le hemos pedido diseñar una diana de evaluación y dice que sí puede, pero lo que es el icono de la imagen da error.
Prueba con:
- ¿Puedes crear una rúbrica cualitativa para evaluar un texto descriptivo en 3º de primaria donde los valores sean: No assolit, assoliment suficient, assoliment notable i assoliment excel·lent? Hazlo en modo tabla
- ¿Puedes hacer esta misma rúbrica con un lenguaje que permita la autoevaluación en niños de 8 años?
- Programaciones: si eres opositora ¡NO TE FLIPES! El chat te puede generar una base muuuy básica para que te sirva de inspiración y tu luego darle forma. Además, recuerda que estamos con un nuevo decreto y de momento el chat solo tiene información de septiembre de 2021 para atrás. Se trata de ir probando, cuantos más elementos y más concreción le des, normalmente mejor.
Prueba con:
- En nuestro colegio de primaria salimos al bosque de delante del colegio ___ días por semana durante (tiempo). ¿Puedes crear una programación del tercer trimestre para quinto de primaria, poniendo el foco en el descubrimiento y exploración del medio, el juego y el movimiento corporal?
- ¿Puedes desarrollar las actividades que propones?
- Generador de ideas: Esos momentos en los que nos falta iluminarnos podemos pedirle que nos haga listados.
Prueba con:
- Hazme un listado con 10 ideas para trabajar la conciencia fonológica
- Hazme un listado con 5 juegos de mesa para trabajar la flexibilidad cognitiva
- Dime cosas que podemos hacer/ver/visitar cuando vayamos de excursión a ________
- Dime 3 libros que hablen sobre neuroeducación
- Hazme un listado con 10 ideas para trabajar los ángulos de una manera significativa y manipulativa.
- Crear pequeños códigos para incrustar en una web: Sí, yo también flipé, esto lo vi en él vídeo del boli vermell y te voy a dar la clave para crear algunos juegos para incrustar en la web del cole, el blog o un Google sites. Esto es para las más PROs 😎
Prueba con:
- Crea un codigo HTML, CSS i JavaScript para un juego sencillo de sumas
- Si ves que no te genera un solo código insiste con Quiero un solo código.
Después este código puedes pegarlo en tu página web. Yo para trastear utilice google sites que la recomienda Boli Vermell en su vídeo. Desde esa página puedes crear webs mediante plantillas o insertando el código.
Información para ser la máster del claustro: cuando se avecina un buen debate pedagógico en el claustro (letra ligada, aprendizaje por proyectos, deberes si, deberes no…), el chat te puede ayudar a encontrar y artículos y estudios que apoyen tu postura. Ojo, si no los hay, no los va a crear 😛 y aunque los haya, a veces es necesario ir afinando la pregunta para encontrar lo que buscas. A nosotras nos ha referenciado estudios, artículos, Ted Talks, incluso diciéndonos por ejemplo qué tipo de información de la que nos interesa encontraríamos en cada estudio.
Evidentemente, este chat puede hacer otras muchas cosas más sencillas como corregir textos (indicando qué errores hay y su corrección), traducir textos a millones de idiomas, generar operaciones de diferentes tipos y con diferentes condicionales (genérame 20 divisiones de una cifra donde el residuo sea 0), genera problemas matemáticas o frases para crear un debate, busca biografías, indicarte cómo hacer un experimento, decirte qué herramientas puedes necesitar para hacer algo determinado y muchas cosas más. Hemos querido enseñarte algunas que quizás ni se te pasaba por la cabeza que este chat podía hacer 💪
¿Habías probado esta herramienta para trabajar? ¿Te interesa conocer cómo funciona o eres de la vieja escuela? ¿Alguna anécdota curiosa con el chat GPT? 🔽
0 comentarios