Blog, experiencias y recursos para clase profes en apuros

5 Juegos de memoria con láminas magnéticas:

May 29, 2025 | Actividades en el aula, Juegos

Cómo favorecer la estimulación cognitiva de forma creativa y divertida.

¿Recuerdas cuando ibas al cole y te hacían memorizarte las tablas de multiplicar a base de repetir y repetir?…

Por suerte a estas alturas le hemos dado una vuelta a esta práctica, y ahora sabemos que la memoria no es solo
recordar datos: es construir conexiones, activar la atención, fomentar la lógica… Y si además lo hacemos jugando, ¡el aprendizaje se multiplica! No nos cansaremos de repetirlo, no lo decimos nosotras: ¡lo dice la neurociencia!

“Sin emoción no hay aprendizaje”, y qué hay más emocionante que jugar.

Hoy te traemos una propuesta sencilla, económica y muy versátil de la mano de “Tienda de Imán”:

5 juegos de memoria con láminas magnéticas.

Estos juegos son ideales para trabajar la estimulación cognitiva de forma manipulativa, tanto en clase como en casa. Déjame explicarte por qué:

🧲 ¿Por qué usar láminas magnéticas?

Las láminas magnéticas nos permiten crear materiales reutilizables, adaptables y fáciles de manejar. Puedes imprimir imágenes, palabras o símbolos en papel, pegarlos sobre la lámina y recortarlos. Así consigues piezas magnéticas que se adhieren a superficies metálicas como pizarras, bandejas o si estás en casa ¡a la nevera!

Además, hemos descubierto que son geniales para diseñar juegos que estimulen diferentes funciones cognitivas: desde la memoria visual y auditiva, hasta la atención, el razonamiento lógico y asociación de conceptos.

Pero como seguramente estás leyendo esto porque lo que quieres son ideas, te compartimos ejemplos con los que ponerlas en práctica:

🎲 Ideas de juegos de memoria magnéticos

1. Emparejar conceptos

Crea pares de tarjetas magnéticas con imágenes y palabras relacionadas (por ejemplo, un dibujo de un animal y su nombre). Colócalas boca abajo en la pizarra y juega al clásico “memory” en el que los alumnos deben encontrar las parejas correspondientes.

2. Secuencias lógicas

Diseña series de imágenes que representen una secuencia lógica (por ejemplo, las etapas del crecimiento de una planta). El alumnado debe ordenar las tarjetas en la pizarra según la secuencia correcta. Al estilo del juego de “Speed Cups”.

3. Categorías y clasificación

Prepara tarjetas con diferentes elementos (frutas, animales, objetos, etc.) y pide a tu alumnado que las clasifiquen en categorías. Este ejercicio trabaja la atención y la memoria semántica.

4. Historias encadenadas

Utiliza imágenes magnéticas para que los estudiantes creen y cuenten historias. Cada alumno o alumna añade una tarjeta y continúa la narración. Este juego estimula la memoria verbal y la creatividad.

5. Dictado visual

Coloca una serie de tarjetas en la pizarra durante unos segundos. Luego, retíralas y pide a tu alumnado que reproduzcan la secuencia en el orden correcto. Este ejercicio fortalece la memoria visual y la atención sostenida.

🧩 Cómo adaptar los juegos por niveles educativos

  • Infantil: Utiliza imágenes sencillas o imágenes reales. Trabaja con pocas tarjetas y juegos cortos para mantener la atención.
  • Primaria: Introduce palabras y conceptos más complejos. Fomenta la creación de historias y la clasificación de elementos.
  • Secundaria: Incorpora términos específicos de asignaturas (ciencias, historia, etc.) y plantea desafíos que requieran razonamiento lógico y abstracción.

🧠 Beneficios de estos juegos

La estimulación cognitiva implica actividades que fortalecen procesos como la atención, la memoria y el razonamiento. Juegos como los que te acabamos de proponer aprovechan la neuroplasticidad del cerebro para mejorar estas funciones de manera lúdica y por tanto, más significativa.

¿No sabes de qué te estamos hablando? No te preocupes, éste y otros conceptos los abordamos en el curso de Neuroeducación para docentes, en el que profundizamos en cómo aplicar estos principios en el aula para potenciar el aprendizaje de nuestro alumnado.

🛒 ¿Dónde conseguir láminas magnéticas para crear los juegos?

Si te animas a crear tus propios juegos, puedes adquirir láminas magnéticas en Tienda de Imán. Ofrecen diferentes formatos y grosores para adaptarse a tus necesidades.

¿Te animas a probar estos juegos en tu aula? ¡Cuéntanos tu experiencia y comparte con nosotras tus propias ideas! Ya sabes: ¡la inquietud de una es aprendizaje para todas!


🔗 Recursos relacionados en Profes en Apuros

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos que la información que nos facilitas será tratada por Profes en Apuros S.L., responsable de la web, con el fin de prestarte el servicio solicitado y realizar la facturación del mismo. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. La legitimación se obtiene mediante la relación contractual que existe entre las partes. Los datos no se cederán a terceros sin tu consentimiento, salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer sus derechos en hola@profesenapuros.com

 

Profes en Apuros
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Para mas detalles, visita nuestra Pagina de Privacidad.