Presentarse a las OPOS no es moco de pavo. A día de hoy se trata de un examen que puede llevarte a conseguir una plaza de por vida en una profesión que debería ser tu vocación. Debate, aparte de si es el sistema más acertado para seleccionar a las mejores docentes, la presión, nervios y falta de tiempo, pueden llevarte a cometer errores que te alejen de tu objetivo.
Errores cometemos todas, pero hoy hablaremos de esos 6 errores que son fácilmente evitables con solo el hecho de tenerlos presentes. ¡Toma nota!
1. Llevar una programación que no es tuya
Ay es tentación que todas hemos tenido alguna vez, ya sea porque te lo ofrecen o porque lo piensas: “No tengo tiempo así que pido esta programación que ya está hecha la estudio mucho y la defiendo” ¡ERROR! Si has parido o no una programación, se nota. Si te la crees o no, se nota. Si sabes buscar las páginas y enlazar unos apartados con otros, se nota.
No voy a mentirte, tener una programación de alguien siempre va bien para ver una producción final y dejar de imaginar unicornios inalcanzables, y para poder coger ideas de lo que quieres y de lo que no quieres a nivel de diseño, estructura e incluso de contenido, pero… ¡DEBES PARIR TU PROGRAMACIÓN!.
No solo por el hecho de que no te pillen, llevar algo que has creado tú te aportará seguridad, al ser algo en lo que has trabajado no requerirá un estudio como tal porque lo has ido construyendo y, además, sentirás que tienes el control de tu destino.
2. Querer explicarlo todo
Sé que la programación es tu bebé. Que piensas que todas las partes son tan bonitas como importantes y que tienes ganas de lanzar el crono por la ventana y sentarte con el tribunal a contarle con unas cervezas el making off de tu trabajo. Bien, no puedes.
Tu tiempo es limitado, céntrate en las cosas que hacen que tu programación sea especial y asegúrate de cubrir en tu exposición, las cosas que salen en los criterios de corrección.
3. En caso de exponer con soporte digital, no tener un plan B
Ya lo he contado en varias ocasiones. Soy fan de la tecnología, pero personalmente no dejaría mi suerte al hecho de que funcionen todos los dispositivos en un cole. Y las que estáis trabajando en uno probablemente sepáis de qué hablo.
Dicho esto, que es algo muy personal, sí te diré que si decides echar mano de las tecnologías, tengas un plan B preparado (no digital claro). Tener un plan B preparado te permitirá sentirte tranquila en el momento que quieras pasar a la acción. No tenerlo puede hacer que, de los nervios, intentes enchufar un USB en un HDMI.
4. Llevar el material desordenado
Estás nerviosa, mañana expones y aún estás acabando alguno de los materiales, estás cansada, has hecho el último ensayo y necesitas dormir, pero aún tienes que meter los materiales de la defensa en la bolsa/maleta. Por suerte puedes meterlos todos tal cual y ya los ordenarás en la “tancada” (ese rato que te encierran en una habitación sin dispositivos para prepararte la unidad que te ha tocado). ¡¡ERROR!!.
Ese día probablemente estés hecha un flan, con mil cosas en la cabeza y lo último que necesitas, es llevar contigo una maleta desordenada. Te recomiendo que metas las cosas en carpetas, cajas y/o bolsitas por unidades didácticas, de manera que una vez elijas la que vas a defender, te olvides del resto.
Recomiendo también llevar los guiones de las unidades didácticas, así no pierdes tiempo en elaborarlo allí. También te digo que “consejos vendo que para mí no tengo”, a mí no me dio la vida y fui con todo ordenado, pero el guion lo hice en la “tancada” y no se lo deseo a nadie. No seas yo.
5. Dejarte llevar por los nervios, echando por los suelos todo tu esfuerzo
El tribunal impone, lo sé, recuerdo la sensación. Quizás ayudaría llamarle “comité evaluador” o “compis enmarronados” pero no, se les llama tribunal, deal with it.
Podría decirte que usaras el truco de imaginarte desnudos a todos los integrantes, pero lo que más me sirvió a mí fue recordarme TODO EL TIEMPO, que eran compañeras y compañeros, que unos estaban allí de forma voluntaria y que otros no. Que no tenían por qué saber ni más ni menos que yo, pero que seguramente, en ese momento yo controlaba el currículum mejor que ellos. Y también imaginarme a mí en su posición; qué me gustaría oír, qué me gustaría saber, qué preguntarían…
Respira, relájate, y exponle a tus compañeras tu programación dando lo mejor de ti. ?
6. Responder de forma evasiva las preguntas del tribunal
El tribunal no te conoce, no sabe cómo eres y quizás no tiene claro algunas de las cosas de tu programación, por muy claras que a ti te parezcan.
Ve preparada para preguntas más o menos incómodas, pero sean del tipo que sean, responde claramente. Piensa que si te hacen una pregunta es porque quieren ver o aclarar algo, intentar evadir la pregunta o dar una respuesta ambigua no será la solución, el tribunal lo notará y no te va a dar una segunda oportunidad. ¡La que no arriesga no gana así que a por todas!
Un TRUQUILLO que usé yo en una pregunta que me pilló un poco fuera de juego fue repetir lentamente su pregunta mientras usaba esos 3 segundos para pensar, por si te sirve 😅
¡Espero que este post te sea de ayuda! Recuerda que tienes opopíldoras disponibles en nuestra web con otros temas que te pueden interesar, hechas por personas que hace muy poco han estado en tu misma situación. Experiencias reales con personas reales.
Y para las Profes de Catalunya, recordad que tenemos nuestros cursos de programación de oposiciones, si no están abiertas las inscripciones, apúntate a las listas informativas para enterarte antes que nadie.
Un abrazo y ¡A por la plaza! 💪
Perdona he pagat el curs de l’exposició i no trobo els recursos
Bon dia Urgell! Recorda que podràs trobar el curs de la meva defensa en l’apartat escola de la nostra web! 👉 https://www.profesenapuros.com/escuela/