Blog, experiencias y recursos para clase profes en apuros

La Educación Creadora

May 17, 2015 | Eventos, Reflexiones

pared

 

Hace unos días asistimos a una charla que daba Miguel Castro en Rosa Sensat. Habíamos escuchado mucho sobre él y sobre que no deja indiferente a aquél que le escucha, pero de verdad que todo lo que nos imaginábamos se queda corto. Escuchar a Miguel es un regalo, no solo hablamos del contenido sino de la pasión que pone en sus palabras que incluso le hacen perder la noción del tiempo (literalmente ya que después de alargarse media hora más de lo previsto y decirle que debían cerrar, aún necesitó un cuarto de hora más).

 

Después de hacernos un resumen sobre la evolución de la llamada “educación artística”, nos contó brevemente la historia de su maestro y formador: Arno Stern

 

stern_arno_280x364

 Arno era un judío en una Alemania nazi, mala combinación: se pasó huyendo desde los 9 a los 20 años, edad en que le ponen a cargo de un grupo de niños huérfanos. Él, sin ningún tipo de formación, decide ponerles a pintar, libremente. Entonces un niño le pide un papel más grande y Arno se lo consigue, inmediatamente todos piden lo mismo. Viendo que las mesas se han quedado pequeñas, deciden empezar a pintar en las paredes. Los niños pasan de un estado pésimo a un estado de alegría y autoconfirmación. Los propios niños iban poniendo las normas del juego, Arno aceptaba y asistía sus necesidades. Como anécdota, contaros que un niño se escandalizó al ver que al lavar los pinceles para cambiar de color se iba toda la pintura por el desagüe así que entre todos decidieron que cada pincel tendría un color, así no perderían la pintura. Podéis ver un pequeño vídeo con algo más de su historia aquí. En su libro podréis leer la historia completa.

 

La educación creadora tiene 3 principios que aplican en su taller de pintura, también tienen una parte dedicada a la arcilla y otra al movimiento pero el primero es el más conocido de todos.

 

PRINCIPIOS EDUCACIÓN CREADORA:

Todos somos diferentes, y con estas diferencias todos somos seres completos y perfectos

2º Las cosas suceden en el ámbito del juego y en este ámbito no hay objetivos sino entusiasmo, emoción.

3º Su rol es el de asistir no dirigir, dejan hacer, acompañan a quien haga falta el tiempo que haga falta desde la confianza absoluta en su capacidad.

 

descarga

En un momento le preguntaron si su taller, Diraya, era un espacio terapéutico a lo que contestó: “Noooo que va, ¡es un preventivo de toda terapia!”. Nos reímos mucho por la forma en que lo dijo.

Nos contó que guarda todos los dibujos de 35 años de taller en un almacén y que en ese tiempo nadie ha pedido llevarse sus creaciones, sus dibujos. Ante nuestra incredulidad, nos comparó el proceso de la gente de su taller con el hecho de comerte una naranja: “Tú pelas la naranja, y te la comes y disfrutas de su jugo y de su sabor pero por muy rica que esté, no guardas las cascaras, ¿verdad? La gente que dibuja en el taller, no dibuja para nadie, lo hacen por el placer de hacerlo, por el placer de jugar.”

 

TEORÍA DE LA FORMULACIÓN

Para acabar nos introdujo brevemente la teoría de la formulación que ha desarrollado Arno Stern tras varios años de investigar cómo dibujan los niños de todo el mundo. Para ello ha ido a los sitios más rurales, a pueblos donde no llega la publicidad y el bombardeo de imágenes al que estamos sometidos a cada instante en lugares mínimamente urbanizados. Y su sorpresa fue que todos los niños del mundo seguían unos patrones al dibujar libremente.

La Formulación sería un conjunto de trazos, leyes, mecanismos que proceden de nuestro interior, de una supuesta memoria orgánica. Tiene unos 70 elementos (torbellino, gancho, gotas, círculos…).

El elemento que primero aparece es lo que llamamos garabato que ellos llaman torbellino porque el primero tiene una connotación peyorativa.

elementos formulacion 2

 

 

Leyes de la formulación:

  • Los niños para evolucionar necesitan repetir
  • De adultos estos elementos siguen manifestándose pero de manera diferente
  • Provienen de la memoria orgánica
  • No existen las “etapas de edad” en la formulación

 

Las investigaciones de Arno han sido tan reveladoras que han dado lugar al nacimiento de una nueva ciencia, la Semiología de la Expresión, para lo que se ha creado el I.R.S.E. (Instituto para la Investigación de la Semiología de la Expresión), éste se encarga de investigar el origen de la formulación.

Desde pequeños se les dice a los niños que se dibuja para los demás, o para comunicar algo, se les dice lo que está “bien” y lo que está “mal”, y ellos, con tal de conseguir nuestra aceptación incondicional, hacen lo que les pidamos. Más adelante, cansados de no obtenerla, cuando llegan a la preadolescencia, dejan de dibujar.

Como curiosidad para acabar, probablemente te haya llamado la atención las coloridas paredes de los talleres de Arno y Miguel Castro, pues bien, estas paredes se han ido “pintando” poco a poco cuando la gente, al hacer sus creaciones, pinta hasta las esquinas de los papeles. La foto de abajo es del taller de pintura de La capsa de colors de Barcelona donde siguen el mismo modelo de Arno, y en ella podéis apreciar cómo las paredes, poco a poco, van literalmente tomando color.

 

capsa de colors

 

Carlota-Firma-Completa

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!:

1 Comentario

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos que la información que nos facilitas será tratada por Profes en Apuros S.L., responsable de la web, con el fin de prestarte el servicio solicitado y realizar la facturación del mismo. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. La legitimación se obtiene mediante la relación contractual que existe entre las partes. Los datos no se cederán a terceros sin tu consentimiento, salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer sus derechos en hola@profesenapuros.com