
Esta semana quiero presentaros otro de mis recursos portátiles, la máquina de sumar.
Seguramente habréis visto más máquinas de sumar de éstas que montas con tubos en la pared de la clase, pero como de momento yo voy de aquí para allá, necesito que mis recursos sean pequeños y fáciles de llevar de un lado a otro, como os conté cuando os enseñé mi “music box“.
Hacerla es sencillo, necesitamos:
- Caja de botas (que son algo mas grandes que las cajas de zapatos)
- 3 envases de yogur griego
- Pegamento
- Pinturas
Lo primero que hice fue hacer la caja más baja para que ocupara menos, y con lo que sobró hice la cesta dónde metería las bolitas para que los niños realizaran las sumas.
Con la parte que hemos recortado para hacer la caja más bajita, hacemos un pequeño cajetín que engancharemos a la caja, como el de la parte inferior de la foto. Haremos lo mismo con los envases de yogur: pegarlos en fila y con un cúter cortar el agujero, creando 3 pequeñas “cestas”.
¿Cómo utilizarla?
El mecanismo no tiene mucho misterio, se trata de que el niño transforme el algoritmo de una suma a algo que pueda tocar o viceversa. Nosotras recomendamos que de lo manipulativo pase a lo escrito, ya que es el proceso natural.
En mi caso hice esta máquina para acompañar a un niño que tenía serias dificultades en el conteo y en el colegio se le estaba pidiendo hacer sumas escritas sin más apoyo que el papel o sus dedos, la verdad que funcionó.
El niño ponía la suma que tenía en el papel en la tapa (los números los pegaba con bluetack) y luego ponía en cada hueco tantas bolitas como indicaba el número. Al acabar pasaba las bolitas de cada envase al envase final y las contaba todas una a una, finalmente buscaba el resultado y lo ponía en la tapa.
Como decimos siempre es mejor que primero pasen por lo manipulativo, siendo así, al principio la tapa podemos ponerla simplemente debajo y enseñarles a jugar sin números escritos. una buena forma de trabajar la motricidad fina es haciendo el traspaso de bolitas con pinzas.
Espero que os haya gustado y que os sea útil.
super !!! estoy revisando su blog para trabajar matemáticas con mis chiquis y que sorpresas tan lindas con las que me he encontrado ..mil gracias, motricidad, juego y aprendizaje en uno !!! felicidades por el blog, lindos diseños , fácil comprensión y una argumentada pedagogía si así puedo llamarle !!!
¡Anda Andrea! Qué palabras más bonitas 🙂
Muchas gracias, esperamos que te sirvan y que nos cuentes cómo te va o las ideas que se generen a partir de ellas! Un abrazo fuerte
Muy chulo, gracias por compartir!!
Gracias a ti!:)