Este curso para mi ha empezado el 1 de julio. Como ya sabes el 1 de julio entré oficialmente en el equipo directivo de mi cole junto con mis otras dos compañeras, y mentiría si dijera que he conseguido desconectar. Tenemos mucho trabajo por delante (ninguna sorpresa), primero aterrizar y meternos de lleno a nada entre el papeleo, coger el ritmo después de la maternidad, ahora con 2 gremlins en casa, volver a la antigua normalidad, liderar el repensar hacia donde vamos con el claustro para seguir avanzando… Vaya que mi cabeza va a 1000.
Por otro lado, me hace mucha ilusión volver a reconectar para poder volver a compartir aquí, nunca he dejado de hacerlo, pero sí me doy cuenta que el estar en el aula es mi gasolina, lo que me hace tener cosas que contar y que querer compartir.
Hoy quiero compartir contigo 5 herramientas que voy a usar este curso, algunas tengo clarísimo que las usaré y que serán lo más, otras voy a probar y a intentar implementarlas en mi día a día. Me encantará leer las tuyas ¡Vamos allá!
1. Agenda digital
Este año me he lanzado a usar la agenda digital en el iPad. La organización no es mi fuerte, por eso mismo en el trabajo intento ser mega organizada. No era raro verme con mi agenda en papel y varios papeles saliendo de ella, incluso alguna que otra libreta para tomar notas… Además, soy de esas personas que disfrutan escribiendo en papel, ahora estoy adaptándome (o peleándome) con el Apple Pencil.
Aún es pronto para saber cómo acabaré el curso, pero me está encantando el cambio porque con la agenda digital puedo añadir páginas si me he quedado corta, borrar anotaciones que ya no necesito, una cosa que me tiene flipada: MOVERLAS. Os parecerá una chorrada, pero yo hago muchas checklist por ejemplo, y poder moverlas luego a una hoja de notas me da la vida, o pasar anotaciones de un día a otro.
Otra cosa que me encanta es que puedo exportar las hojas, con y sin la plantilla, de manera que muchas veces me sirve para mandar como acta de reunión directamente. De momento todo son ventajas. Ya os contaré si acabo el curso con ella o no.
No te voy a hablar de lo Guay que es de diseño y todo eso porque ya hemos dado bastante la turra, si quieres saber todo lo que tiene, te lo dejo aquí.

2. Google sheets
Esta herramienta ya se ha convertido en una imprescindible, ¡QUIÉN ME LO IBA A DECIR! Odio las hojas de cálculo, o mejor dicho odiaba, ahora tengo una relación amor/odio donde gana el amor 💚.
En su día ya creé unas plantillas con listas de verificación que compartí aquí, pero es que eso de poder darle al botón y que se marcara la casilla me robó el corazón y era superútil para llevar control de asistencia o de materiales, autorizaciones… Creo que este curso le daré bastante uso también de otra forma.

Este curso ha tocado montar los horarios, al principio me resistía a usar la herramienta, pero después de algunas pruebas vi que era lo mejor, lo más práctico. Ah, y menos mal que me dio por organizar una tabla de horas de profes con fórmula incluida (verme usando fórmulas en hojas de cálculo era menos probable que ver a un pingüino paseando por la rambla de Barcelona), de esta manera he podido ir llevando la cuenta de manera ”automática” para no pasarme ni quedarme corta con las horas de los profes.
Nuestra idea (de las 3 que formamos el ED) es implementar hojas de cálculo para poder llevar fácilmente el seguimiento de distintas cosas que tendremos en marcha en el cole; desde el trabajo por comisiones, horarios y sustituciones, control de mantenimiento. Reconozco para según qué cosas es mucho mejor que cualquier otra aplicación y lo tengo comprobado porque las chicas del equipo de PEA lo hacen con este proyecto y se nota mucho. Tendré que pedirles clases.
3. Edpuzzle
Esta herramienta me encanta. También os he hablado bastante de ella, la he usado menos de lo que he hablado de ella porque cuando me reencontré con Edpuzzle y flipé con la evolución estaba o de baja por maternidad o en infantil donde puede tener algún uso, pero no estaba entre mis prioridades y en pandemia, huía al máximo de las pantallas.
Edpuzzle es una herramienta que sirve para crear vídeos interactivos, puedes hacerlo con vídeos que de YouTube o que tú o tu alumnado los cree (tienen un modo especial para esto último). Mola porque en los vídeos puedes insertar comentarios, preguntas abiertas, tipo test, y muchas cosas más.
Lo chulo de Edpuzzle es que puedes monitorear la interacción y progreso de tu alumnado. Ver donde se equivocan más o dónde tienen más dudas. Si han visto o no el video, ver cuántas veces lo han vuelto a ver, eso te puede dar muchas pistas y está todo bien organizado y exportable a PDF.

La cuestión es que para mí Edpuzzle, debería de ser de uso obligatorio como sustituto de Youtube en el aula, porque te permite mostrar o proyectar vídeos sin publicidad ni distracciones. Hay otras formas de poder proyectar un vídeo de YouTube sin que salgan los vídeos de la barra lateral ni publicidad, pero definitivamente con Edpuzzle es mejor y más seguro.
Este año me gustaría poder usarlo con mi alumnado, pero creo que también puede ser bastante útil a nivel de claustro. Poder subir desde un tutorial de cómo funciona la impresora, hasta un paseo por el drive del cole. Cosas que explicas una vez y la gente puede querer volver a consultar y quizás está bien tener un repositorio. Veremos en qué queda este propósito 😛
4. Canva
La herramienta que llegó para que las profes nos sintiéramos diseñadoras gráficas. Canva me sirve para crear carteles, infografías, plantilla, hojas de ejercicios… La diferencia con Word, Power Point o cualquier otra herramienta, es que, sin tener conocimientos de diseño, a partir de plantillas o con los diferentes elementos, puedes crear materiales atractivos con una estética top (ojo, que también puedes crear cosas bastante estrambóticas. Recuerda que menos es más ;)).
Canva es una herramienta gratuita, que tiene una versión de premium de pago. Si eres profe estás de suerte, porque Canva tiene una versión premium especial y gratuita para docentes, LO QUE LEES. Hace tiempo os enseñábamos cómo hacerlo en nuestro Instagram como parte de la serie #TrucosTIC.

5. Dinantia
Esta es una herramienta de gestión para usar con familias y claustros. Ya aviso que no la he usado, pero la he estado trasteando en el teléfono de alguna compi y he escuchado lo bien que les va y su feedback y me encantaría poder trabajar con ella.
Ha sido creada por familias motivadas y eso, se nota. Desde Dinantia puedes enviar comunicaciones a las familias, ver quien abre o lee los correos, reenviar solo a las personas que no lo hayan respondido o no lo hayan abierto, enviar fotos e informes de forma digital y segura, incluso pueden realizar encuestas, firmar autorizaciones y hacer pagos.
La comunicación puede ser unidireccional o bidireccional, el feedback que me dan las compañeras es que la mayoría la tenían como unidireccional y con el COVID hicieron el cambio y no han dado marcha atrás. Hay una comunicación mucho más fluida con las familias.
Todo esto sirve también como comunicación interna con el claustro, de manera que todo lo relacionado con el colegio lo puedes tener en una app sin que se te mezcle con toda la otra info que recibes.
Si alguna familia o profe no quiere usar la app no hay problema porque también se puede recibir vía mail. Y el precio me parece bastante razonable, entre 1 o 2 euros por cada alumna o alumno según las funcionalidades que quieras (la de 1 euro ya es muy completa.
Sabes que no me gusta hablar de cosas que no he probado directamente pero después de hablar con tropecientas compis que lo usan y con Joan que es uno de los comerciales, sé que merece la pena. Otro dato que mola es que estuvieron un tiempo pagando la caña del InnoBar Barcelona, así que, si pagan cañas, es que son de fiar.
Hasta aquí las 5 herramientas que usaré o quiero usar este curso. Seguro que usaré más y ya os las iré compartiendo.

0 comentarios