Blog, experiencias y recursos para clase profes en apuros

¿Cómo evaluar Situaciones de aprendizaje? 

Jun 11, 2024 | Blog, Formación, Oposicions

¡Hola TRIBU!

Hoy vamos a hablar de un tema que especialmente a todas nos trae de cabeza: la evaluación. Pero en vez de recomendaros que paciencia y chupito de absenta, vamos a centrarnos en la evaluación de las situaciones de aprendizaje. Ya sabéis, ese momento en el que tenemos que ponerle nota a nuestros peques (sí, todavía quedan compañeras que deben hacerlo) y nos preguntamos si lo estamos haciendo bien. Vamos a desglosar esto de manera sencilla y, sobre todo, útil para el día a día en el aula.

Evaluación en Situaciones de Aprendizaje

Primero, ¿Qué es eso de “situaciones de aprendizaje”? Básicamente, son experiencias diseñadas para que nuestros alumnos y alumnas aprendan de manera significativa. No es solo soltarles un tema y ya, sino crear contextos donde puedan aplicar lo que aprenden de manera práctica. Ahora bien, ¿Cómo evaluamos esto?

Estrategias de Evaluación Formativa

La evaluación formativa es nuestra mejor aliada para el día a día. Se trata de ir recogiendo información sobre el progreso de nuestros alumnos mientras aprenden, no solo al final. Para poder hacerlo constantemente, y estar en clase “con el chip puesto”, os compartimos algunas estrategias:

  1. Observación directa: Presta atención a cómo tu alumnado participa en clase. Anota quiénes se involucran más y quiénes necesitan un empujoncito extra, una provocación.
  2. Preguntas y respuestas: Haz preguntas abiertas y da tiempo para que respondan. No solo te quedes con las primeras respuestas; anímales a pensar un poco más. “Riza el rizo”.
  3. Diarios de aprendizaje: Pide a los peques que escriban (o dibujen, para los más pequeños) lo que han aprendido cada día. Es una forma genial de ver su progreso y su propia percepción del aprendizaje.
  4. Autoevaluación y coevaluación: Enseña a tus alumnos y alumnas a evaluarse a sí mismos y a sus compañeros. Esto les ayuda a ser más conscientes de su propio aprendizaje.

Estrategias de Evaluación Sumativa

La evaluación sumativa es la que usamos para medir el aprendizaje al final de un proceso. Aunque puede parecer más formal, también podemos hacerla interesante y útil. Aquí van algunas ideas:

  1. Pruebas y exámenes: No tienen por qué ser aburridos. Incluye preguntas que requieran aplicar lo aprendido en situaciones nuevas. De nuevo, hay muchos recursos para que el aprendizaje “cale”: que se autocorrijan, que corrijan el examen de sus compañeros y compañeras, en grupo…
  2. Proyectos y presentaciones: Asigna trabajos en los que el alumnado pueda mostrar lo que ha aprendido de manera creativa.
  3. Portafolios: Pide a tus alumnos que recopilen sus trabajos durante el periodo. Esto no solo muestra su progreso, sino que también les da un sentido de orgullo por sus logros.

Imagen de ¿Cómo evaluar Situaciones de aprendizaje?

¿Cómo Medir el Éxito de una Situación de Aprendizaje?

Aquí viene la gran pregunta: ¿Cómo sabemos si una situación de aprendizaje ha sido exitosa? Aquí van algunos indicadores clave:

  1. Participación activa: Si tu alumnado está involucrado y entusiasmado, vas por buen camino.
  2. Comprensión profunda: No se trata solo de memorizar, sino de entender y aplicar el conocimiento en diferentes contextos.
  3. Retroalimentación positiva: Observa cómo se retroalimentan entre ellos y cómo responden a tus comentarios. Si mejoran con el tiempo, vamos por buen camino.
  4. Evidencias de aprendizaje: Usa todas las herramientas de evaluación que mencionamos antes para recoger evidencias concretas de lo que han aprendido.

¡No te Estreses!

Recuerda, profe, la evaluación es solo una parte del proceso de enseñanza. No te agobies si al principio parece complicado. Con el tiempo, irás encontrando las estrategias que mejor se adaptan a tu estilo de enseñanza y a las necesidades de tus criaturas.

Si esto de las Situaciones de Aprendizaje es un tema que te sigue generando dudas, no sabes cómo enfocarlas, o sientes que te faltan ideas y recursos para construirlas, PODEMOS AYUDARTE.

Tenemos un curso perfecto para introducirte en este tema y que ganes confianza y habilidades para construir Situaciones de Aprendizaje significativas, diversas y adaptadas a la legislación, tanto para la etapa de infantil, como de primaria. Puedes ver más info pinchando en las imágenes:

Clava la teva situació d’aprenentatge d’infantil
Clava la teva situació d’aprenentatge de primaria

¡Ánimo para estas últimas semanas!
Un abrazo.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos que la información que nos facilitas será tratada por Profes en Apuros S.L., responsable de la web, con el fin de prestarte el servicio solicitado y realizar la facturación del mismo. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. La legitimación se obtiene mediante la relación contractual que existe entre las partes. Los datos no se cederán a terceros sin tu consentimiento, salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer sus derechos en hola@profesenapuros.com