Hoy os vengo a presentar un proyecto interdisciplinar que hacemos el segundo trimestre de cada curso, relacionado con el arte. Este curso el tema fue: Arte en la despensa 🎨 👩🍳.
Desde el colegio hemos querido acercar a los niños y niñas al mundo de la alimentación y crear nuevas formas de expresión mediante el lenguaje artístico. El arte y la comida son dos áreas que pueden fusionarse de manera creativa y emocionante. La forma en que se presentan los platos puede ser considerada una forma de arte culinario. Algunos artistas utilizan alimentos como medio para crear esculturas. Pueden tallar frutas y verduras, esculpir con chocolate o incluso crear estructuras complejas utilizando ingredientes comestibles 😉.
Estas creaciones son efímeras, ya que los alimentos se deterioran con el tiempo, pero pueden ser apreciadas como formas de arte únicas. De hecho, iniciamos el proyecto con una visita bien dulce al museo del chocolate, en Barcelona. Ya os podéis imaginar que fue todo un éxito 😜.

También hemos conocido a Giuseppe Archimboldo y sus obras y cada curso ha hecho sus propias creaciones. Ha sido muy bonito ver la evolución de los distintos cursos.

Algo tan simple como añadir azúcar a la pintura puede ser lo más top para tus niños y niñas. Si os fijáis, la pintura queda más brillante y con algo de relieve. Me gusta mucho el resultado 😮.



El arte también puede representar alimentos a través de la pintura, el dibujo y otras formas de expresión visual. Las naturalezas muertas, por ejemplo, son composiciones artísticas que representan alimentos y objetos relacionados con ellos. Los artistas pueden jugar con la iluminación, los colores y las texturas para evocar emociones y capturar la belleza de los alimentos. En nuestras sesiones de arte nunca falta el dibujo al natural. Además, acercar a los niños y niñas al mundo de los alimentos mediante el arte puede ser una forma divertida y educativa de despertar su interés por la comida y fomentar hábitos alimenticios saludables 👌.

También hemos hecho nuestra propia pasta de sal de colores con tan solo 3 ingredientes: Harina, sal y agua (y colorante, claro).



Hemos animado a las criaturas a explorar su lado creativo mediante la creación de mandalas. Esta actividad les ha permitido experimentar con texturas y formas y a ser creativos y creativas y como no… ¡A hacer un desayuno colectivo una vez terminada la obra! Algunos niños y niñas me decían que les daba pena comérselo, hehehe 🤣



Una de las últimas actividades que hicimos del proyecto fue con todo el equipo de infantil, para experimentar con los pigmentos de los alimentos. Esta actividad sería ideal plantearla con mucha antelación porque así se podría ir guardando todos esos restos de comida y evitar un gasto o desperdicio innecesario 💪. Teniéndolo en cuenta, se podría avisar a las familias y concienciarnos desde el colegio y guardar los desperdicios para poder realizar la expedientación con toda la comida sobrante. Los alimentos escogidos fueron los siguientes: espinacas, arándanos, col lombarda, remolacha, café, frambuesa, cúrcuma y pimentón.
El primer paso fue exprimir y triturar los alimentos al máximo y el segundo paso fue colocar los pigmentos en diferentes boles para poder usarlos como pintura en las telas que habíamos comprado. Decidimos combinar colores con las mismas tonalidades para darle un toque más estético. Los niños y niñas se lo pasaron en grande experimentando y pintando con los pigmentos y los colores resultantes, chulísimos 🥰. Tuvimos un par de días las telas expuestas para que se secasen totalmente y después las colgamos en el techo, pero antes les dimos uso tijeretazos para darle un toque más transgresor. El resultado nos encantó, aquí lo tenéis. Tener así el vestíbulo ha sido un gustazo 🔽





Para terminar, hicimos una exposición de todo el colegio para las familias donde hemos podido exhibir nuestras creaciones culinarias y artísticas. Os dejo aquí el vídeo para que podáis verlo. ¿Qué os ha parecido?
En vuestros colegios, ¿habéis optado por crear este tipo de propuestas artísticas? ¿Hay alguna actividad que nos queráis enseñar, o que os gustaría ver? Os animamos a que lo probéis en vuestros coles, la creatividad y la diversión está asegurada 😜.

0 comentarios