Este curso como podéis ver en mi bio, he empezado el curso de “aprofundiment de les matemàtiques” que imparte Lara Giménez Barragan, sólo llevo dos sesiones ya que es una sesión al mes y ya puedo decir que ya me he vuelto a enamorar por tercer año consecutivo.
Y es que no falla, cada año me pasa lo mismo. El primer año el flechazo fue con Jordi Mateu, que me abrió los ojos y me adentró en el mundo del acompañamiento respetuoso, no sólo en la escuela. El segundo año fue Astrid, directora del colegio donde se imparten los cursos del CRAEV, el Congrès-Indians, ella me enseñó a poner en práctica ese acompañamiento en el contexto de la educación formal.
Y este año veo que me está pasando lo mismo con Lara, que está haciendo que me reencuentre, redescubra y me reconcilie con las matemáticas, ciencia que ya daba por perdida. Este año supongo que las matemáticas estarán muy presentes en el blog, intentaré compartir pedacitos de la esencia de sus clases. El curso es puramente manipulativo, experimentamos con materiales, los tocamos, aprendemos cómo funcionan…
El curso, como Lara nos contaba no sigue ninguna pedagogía concreta, encontraremos de todo, Montessori, Waldorf, Mª Antonia Canals, ¡hasta Pinterest!
Las etapas por las que los niños deberían pasar serían:
- Vivencial
- Manipulativa
- Representativa (no refiriéndose al algoritmo estándar)
- Simbólica
Venimos de un sistema donde se le da mucho valor al cálculo mental, y aunque cada vez más vamos hacia las matemáticas de la investigación, ningún padre se quejará de que su hijo no sabe calcular un perímetro, pero probablemente sea un grave problema que no sepa hacer restas llevando… Como anécdota, Lara nos contaba que una eminencia como es Pitágoras, se dedicaba a pensar y tenía a esclavos para hacerle los cálculos, en cambio ahora nos empeñamos en prohibir a los niños el uso de la calculadora.
¿Os habéis parado a pensar si muchos de vosotros sabéis lo que hacéis cuando hacéis mates? O simplemente te han dicho esto se hace así. ¿Alguien sabe lo que hace cuando multiplica fracciones, o sólo recordamos que se hace en cruz o “las aspas”? pero, ¿sabemos por qué, sabríamos representarlo? En este curso reaprenderemos, y desaprenderemos que es más difícil.
Nos citó el método del algoritmo ABN como un ejemplo de solucionar operaciones de una forma transparente donde el niño va viendo todos los procesos y el volumen del número, así ve lo que está pasando.
[kad_youtube url=”https://www.youtube.com/watch?v=dR0WfGuaIQc” ]
¡Así que espero que estéis preparad@s para un año de muchas mates, ideas e inspiraciones! 🙂
Os dejo un par de fotos de la segunda sesión.
[hr]
¡Necesitamos tu ayuda!
[space_20]
Este año nos hemos inscrito en los premios Educa.net, el premio consiste en un Máster formativo relacionado con su área, impartido por Euroinnova Business School. Y además los finalistas pueden optar a un curso online de la plataforma con diploma acreditativo. Se puede votar a partir del 19 de Octubre clicando en este enlace.
GRACIAS
Buenos días!
En primer lugar, enhorabuena por vuestro trabajo; no os podéis ni imaginar lo inspiradores que sois!!
Estoy iniciando el método ABN en mi clase, pero me gustaría saber cuál es la aplicación que habéis utilizado en este vídeo, y si existe para pizarra digital.
Un saludo y mucas gracias!!!
Hola Ana!
Gracias por tu comentario 🙂
Este método es algo que no dominamos, solo nos dijo que existía (gran revelación!) y nos dijo que lo buscáramos en youtube. La web oficial me parece que es http://algoritmosabn.blogspot.com.es/ .Si te contestan te agradeceríamos que nos dijeras qué aplicación utilizan y así los demás también lo pueden ver 🙂
Un abrazo!