Blog, experiencias y recursos para clase profes en apuros

¿Cómo viajar a Berlín en familia?

Abr 6, 2024 | Blog

Hoy vengo con un post de viajes, concretamente sobre Berlín. Hemos pasado allí estos días de Semana Santa y quiero dejar plasmado las cosas y sitios que hemos descubierto para mí misma y para quien le pueda servir. Antes de nada avisar que se trata de un viaje en familia con 2 peques de 2 y 4 años, así que si has caído aquí buscando raves o info sobre visitas a los campos de concentración, este post no es lo que buscas. 

🔍Cosas que he descubierto y me hubiera gustado que me contasen antes

Antes de nada decir que Berlín no es una ciudad que se haga querer a primera vista. Con los días, hemos ido haciendo descubrimientos y entendiéndola cada vez más, así que ahí van algunos pensamientos: 

  • No hay casco antiguo, no lo busques. Podemos decir que hay 2 centros: Alexanderplatz y la zona de la puerta de Brandemburgo. 
  • 🚥Semáforos: Son MUY cortos. En más de un paso de cebra te vas a quedar a medias. Los semáforos no avisan. Del verde pasa al rojo, directamente, sin avisar, la primera vez corres como si no hubiera un mañana, luego, al ver que eres la única aprendes que tienes un momento después del cambio. 
  • 🚮 Mira en la basura: El tema de la segunda mano está aquí a tope. Las personas cuando hacen limpieza suelen dejar las cosas que ya no necesitan en los portales, ya sea sin más o dentro de una caja de cartón con un mensaje bonito. Así conseguí un cuaderno para colorear y unas botas de agua nuevas. 
  • 💸Only cash: Ojo porque ni una pandemia ha conseguido que se pueda pagar con tarjeta en todos los sitios, además no avisan así que te puede pasar que acabes de comer en un restaurante y te digan que “only cash”, pregunta antes. Aun así, si eres de las que le mola la segunda mano lleva cash. 
  • 🏪 TKMAXX: Esto no es que sea de Berlín, pero es un outlet que conozco desde que fui a USA y es de esos outlets de verdad. En Alexanderplatz 
  • 🌳Parques: Pasé varios días buscando parques infantiles molones a los que ir y al llegar me di cuenta de que el parque más cutre mola mil 
  • 🚆Transporte: No hay tornos, pero si te pilla el revisor se dice que la multa llega o que te acompaña hasta el cajero. Yo me bajé la APP que es muy cómoda: BVG verás que hay diferentes billetes y cada uno sale con sus especificaciones. Nosotros nos movimos entre packs de 4 tickets normales y cortos de la zona AB, para el aeropuerto tienes que pillar ABC que sale a 4,40 cada ticket. El transporte está muy bien en Berlín. 
  • 🚶‍♀️🚶‍♂️Larga distancia: Las distancias entre sitio y sitio pueden ser muy largas, te recomiendo planear bien la ruta para no liarla. 

HomeExchange

(o como pasar 10 días en Berlín sin pedir un préstamo) 🔽

Hace unos años que empezamos a hacer HomeExchange y la verdad que engancha. Es una forma de viajar que para nosotros, aparte de cómoda y económica, tiene unos valores implícitos que nos encanta que estén viviendo nuestros peques. Hace justo un par de años escribí un post en el blog sobre mi experiencia intercambiando casa respondiendo algunas dudas que me hicisteis llegar. 

Si os queréis animar tengo dos buenas razones para que lo hagáis ya de ya. La primera es un enlace con el que daros de alta en HomeExchange que os dará unos puntos extra a vosotros y otros pocos a mí por usarlo, los puntos se canjean por noches cuando los intercambios no son recíprocos. La segunda es un código descuento para ahorraros un 20% de descuento al pagar la cuota anual de 160€. Código: PROFESENAPUROS2024 

Gracias a HomeExchange hemos podido exprimir las vacaciones, y pasar en Berlín 10 días, haciendo las cosas con calma, viviendo como locales y pudiendo cocinar, tener juguetes, pedir consejos a la host family y permitiéndonos dejar el alojamiento a las 6 de la tarde entre otras cosas. 

Día 1 y 2. Llegada 

Llegamos muy tarde y llovía bastante, así que pedimos un Bolt que era la app que lo marcaba más barato y teníamos un descuento. Nos alojamos al lado de Alexanderplatz con HomeExchange. Un piso de 150 m muy auténtico. 

Al día siguiente también llovía y aquí se va al parque, llueva o haga sol, así que nos fuimos a comprar provisiones y pañales y a por unos petos para poder ponerse encima de la ropa en Decathlon. 

Dia 3. MACHmit! y Kiezkind 

Sigue lloviendo, así que cambiamos el plan del MauerPark por ir al MachMit museum; una pasada. Un museo dentro de una antigua inglesa, muy interactivo, con biblioteca, workshops, zona de picnic (como no) y un laberinto gigante espectacular. Nos costó 30€ la entrada familiar. Antes comimos en el Pane e Vino, nada especial aparte de un italiano muuuy barato (only cash). Luego fuimos al Kiezkind, un family café con arenero con un chocolate y pasteles muy ricos. También tiene una pequeña burra con ropa de segunda mano donde conseguimos una camiseta para Lía por 2€, 

Día 4. Free tour y 1000 cosas más. 

Ese día iba a ser intenso, así que alquilamos una Thule para poder llevar a los 2 tranquilamente y que pudieran dormir. Fueron los 20€ mejor invertidos del viaje. Por la mañana fuimos a llorar por una entrada en ANOHA, pero estaba cerrado, luego os cuento, el tema es que al lado hay un parque muy guay con un tobogán increíble y ya por eso mereció la pena.  

Comimos en el Augustiner am Gendarmermarkt, un codillo de un kilo muy rico y un Schnitzel (un cachopo mal), bien de calidad-precio salvo por el agua, 8,50 la botella grande. Moraleja: bebe cerveza. De ahí al free tour, estuvo bien, pero de todos los que hemos hecho es el menos aprovechable porque debido a la extensión y descentralización de la ciudad te cuentan cosas pero tampoco ves mucho. 

Del free tour nos fuimos al Dead Chicken Alley, un callejón de lo más underground donde puedes encontrar un pequeño cine, galerías de arte, un museo de Anna Frank y unos graffitis con mucho rollo. Toda esa zona alrededor está muy bien. Acabamos comiendo un currywurst en el mítico Curry61 y bueno, la verdad que era una salchicha con ketchup y curry espolvoreado por encima, sin más, por suerte no hicimos cola. 

Día 5, martes: Pueblo medieval y paseo en ferry 

Unas amigas nos recomendaron ir a este sitio. Es una especie de recreación de un pueblo medieval en un entorno natural. Estaba más o menos a una hora y no sabíamos si merecía la pena el camino, pero vimos que nos cuadraba perfecto con el otro plan que era ir en una de las líneas de ferry del transporte público. El museo pueblo medieval se llama Duppel. Ahí pasamos la mañana y comimos el picnic luego cogimos el ferry que va de Wannsee a Alt-Kadow y al llegar el paseo era muy agradable, con un Biergarten a pie del barco y un par de parques muy chulos a 3 minutos andando. Decidimos volver a casa pasando por casco antiguo de Spandau aprovechando el billete del transporte público que dura 2h. 

Día 6, miércoles: Filarmónica, Tiergarten y East Side Gallery.

Nos fuimos al Lunch concert de la filarmónica de Berlín. Los miércoles abren a las 12 y a las 13 hacen un concierto de unos 50 minutos. ¿Qué hace la gente en esa hora de espera? Comer. Hasta hace nada, te llevabas el tupper y personas que trabajaban cerca se acercaban a comer y escuchar música. Nuestro gozo en un pozo cuando nos dicen que desde hace nada solo permiten consumir comida del bar. Así que compramos un pretzel (nada especial) y aguantamos un rato hasta que nos fuimos a Tiergarten a comer y descansar antes de ir hacia la East Side Gallery, la galería de arte al aire libre más larga del mundo. 

Por cierto, para ir a la filarmónica cogimos el bus 200. Como curiosidad, el 100 y el 200 hacen un recorrido parecido al bus turístico por el módico precio de un billete sencillo. El billete lo puedes usar durante 2h (así que puedes ir subiendo y bajando) siempre que vayas en la misma dirección (no vale como billete de vuelta). 

Día 7, jueves: ANOHA, segunda mano y Markhalle Neun 

Desde antes de ir intenté conseguir entradas para ANOHA, la zona infantil del museo judío, una gran arca de Noé. Es gratuita y te deja reservar con 6 semanas de antelación. Estaba TODO lleno. Cuando me enteré de que por las cancelaciones se liberaban entradas automáticamente, me puse a la caza 🎯 de como si de un concierto de Beyoncé se tratara.

Finalmente, conseguí entradas aunque en horarios diferentes con 15 min de diferencia. Mereció la pena. No hay fotos que puedan hacerle justicia al sitio. Una reproducción de un arca de Noé con más de 150 animales, todo hecho con material reciclado. Increíble. Y otra cosa que me ha dejado alucinada es su concepto de “aforo completo”, probablemente sea menos de la mitad del mismo concepto aquí… 

Después de comer y de arrancarlos de allí, nos fuimos al barrio de Kreuzberg a una tienda de segunda mano infantil. Había cosas muy chulas a precios muy razonables, por la zona hay varias tiendas de segunda mano. Para cenar fuimos al MarkHalle Neun que los jueves hacen los Street Food Thursday, el mercado se convierte en un sitio hipster de comida del mundo. Recomiendo llegar a primera hora porque pillamos mesa, pero no sabemos cómo. Recomiendo probar la cerveza Thirsty Lady que hacen allí mismo. 

Día 8, viernes Volkspark y YAAM Market 

Nos disponíamos a pasar un día tranquilo y lo fue, más de lo esperado. Volkspark está bien, pero empezó a llover un poco sin haberlo esperado y decidimos ir a casa a comer y dormir (ventajas de HomeExchange) para luego ir al YAAM Market, un mercado africano con música y eso. No fue lo que esperábamos, muy poco rollo, y muchas partes cerradas. Igual en verano está mejor pero decidimos hacer una retirada a tiempo y empezar a hacer maletas y recoger para disfrutar el sábado y el domingo. 

Día 9, sábado: TK Maxx, Prater Garten, segunda mano y Holzmarkt 

Día intenso. Empezamos por el TK Maxx que teníamos al lado de casa. La verdad que merece mucho la pena, para mí el mejor outlet en el que he estado. De ahí nos fuimos al Prater Garten, el Biergarten más antiguo de Berlín, desde 1837, nos encantó el sitio Fuimos a primera hora, a las 12 y estábamos casi solos, cervezas, patatas y pretzel fue lo que pedimos. Un camarero medio catalán nos recomendó ir a Holzmarkt, ¡descubrimiento del día! De ahí fuimos a ver una tienda de segunda mano con muy buena pinta pero cerrada por el puente: Find us Kinder Second Hand, así que fuimos a otra de al lado donde encontré algo para mí, pero estaba todo muy revuelto.  

Luego parada técnica para comer un currywurst en él (en teoría también mítico) Konnope’s y bueno, para el apuro bien. El café y el postre lo tomamos en el Kiezkind (sí, repetimos). Nos aseguramos de que el peque se durmiera para poder visitar el museo Kultubrauerei, donde explican la vida en la Alemania de la RDA en los 70/80’s. Aparte de la expo permanente, había una temporal sobre el Heavy Metal en la época. El museo es gratuito y la audioguía en castellano está genial y te va guiando por las diferentes zonas. 

Última parada en Holzmarkt, un centro cultural a la orilla del río Spree. Había mercadillo, studio de Tattoo, puestos de comida, Dj pinchando música con mucho rollo, cerveza, una teledisko (la discoteca más pequeña del mundo) y como no, una zona con parque para peques. 

Día 10, domingo: Arkonaplatz y MauerPark 

Último día no menos intenso. Fuimos a desayunar a Fräulein Dietrich, un cafe con una cocinita de ikea, todo muy rico y barato. De ahí al Flohmarkt de Arkonaplatz (flohmarkt indica que es de objetos de segunda mano). Había cosas interesantes y no mucha gente, el parque de la plaza también muy bien. Nuestra última parada fue el Mauerpark, a 15 minutos de Arkonaplatz y otro mundo. Es un parque donde hay un mercadillo inmenso con puestos de profesionales y otros que no lo son, food trucks, y puedes encontrarte gente pintando graffitis, cantando, tocando algún instrumento o minifiestas techno o reggae. Todo eso nos lo encontramos el mismo día, la verdad que Mauer Park en domingo merece la pena verlo, como parque sin nada, creo que uno de los más flojitos. 

Y hasta aquí nuestras aventuras en Berlín. Nos quedaron cosas por ver quizás volvamos algún verano, espero que estos consejos y sitios os gusten y os sirvan. 

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos que la información que nos facilitas será tratada por Profes en Apuros S.L., responsable de la web, con el fin de prestarte el servicio solicitado y realizar la facturación del mismo. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. La legitimación se obtiene mediante la relación contractual que existe entre las partes. Los datos no se cederán a terceros sin tu consentimiento, salvo en los casos en que exista una obligación legal. Podrás ejercer sus derechos en hola@profesenapuros.com